Me llamo Paco y soy informático gracias a un C64 que llegó a casa cuando cumplí 7 añitos. Actualmente estoy desarrollando un Street Fighter II Champion Edition para C64. Este blog está dedicado a mi estimado ordenador, a sus juegos, cacharros, publicaciones, eventos y otros temas relacionados con el mundo de la informática clásica. Pasad, leed y comentad si os apetece.
Retroweekend Alcoi 2017: presentación de "Recuerdos de Commodore"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cartel del evento.
El pasado sábado 18 de marzo se celebró en la localidad alicantina de Alcoi la segunda edición de la feria retro Retro Weekend. Un evento pequeño acorde con el tamaño de la localidad en la que se celebra, pero que acogió a un buen número de aficionados y curiosos, principalmente por la tarde, como suele ser habitual en estas ferias. Como en cualquier evento de este tipo, había zonas de juegos con recreativas, consolas y microordenadores (estos últimos con menos atención que el resto de máquinas, la verdad, y es algo que por desgracia es muy frecuente), un mercadillo con material muy variado (desde videojuegos y hardware hasta juegos de mesa, pasando por camisetas, objetos hechos con hamabeds, figuritas, etc), un torneo de Street Fighter II' en el que caí en primera ronda (contra el finalista, eso sí) y expositores. Y entre los expositores, Javier Couñago, creador y administrador de Commodore Spain y autor de Recuerdos de Commodore (Dolmen), el libro que presentaba en este evento y la principal razón por la que decidimos acercarnos a Alcoi.
En Retro Weekend, Javier presentó en conferencia Recuerdos de Commodore y respondió a las preguntas que le hizo el público. Su libro, por si no lo conocéis, pretende preservar y compilar en papel gran parte de los preciados artículos que él, cual Indiana Jones de la informática clásica y de la marca Commodore en particular, ha ido escribiendo a lo largo de los ya 3 años de existencia de su web. Así, en el libro, además de repasar la historia de la compañía Commodore, podemos encontrar abundante información sobre ordenadores, joysticks, monitores, software y aparatos de lo más variopinto que fueron lanzados para ser usados con ordenadores Commodore como unas zapatillas Pumaconectables, una estación meteorológica, un teclado numérico o el programa "Fumo-Stop" que ayudaba a dejar de fumar, entre muchos otros. También se mencionan publicaciones, como esos fanzines sobre el Commodore Pet y otros micros primigenios editados por el primer club español de usuarios de ordenadores.
Aparte de toda esta información, Javier también nos recuerda algunos de los juegos a los que hemos jugado en esa iniciativa que él promociona y organiza desde Commodore Spain llamada #laretrosemana. Y todo esto en español, algo muy importante, ya que probablemente sea el primer libro de este tipo dedicado a Commodore en nuestro idioma. Por cierto, las fantásticas ilustraciones del libro son obra de Juan Carlos Pastor (@denymetanol), entusiasta de la informática clásica que estuvo presente en el evento y que amablemente firmó y realizó dibujos a todo aquél que se le acercase con un ejemplar del libro.
Respecto al stand de Commodore Spain, teníamos cosas como el teclado numérico para el C64, el lápiz óptico que Javi construyó y documentó recientemente, unas gafas anaglifas para jugar en 3D a algunos juegos de C64, publicaciones varias y su espectacular CBM Pet 4032 en el que cargó varios juegos, y he de decir que me quedé impresionado, porque muchos de ellos tenían una calidad gráfica muy buena y una profundidad considerable, pese a emplear únicamente caracteres Petscii y correr en un ordenador tan limitado.
Además de coincidir (nuevamente) con Javier, tuvimos la oportunidad de conocer en persona a Óscar Perles (@oinoin3) y su esposa, gran aficionado de la retroinformática y asiduo del podcast Retro entre amigos, Frankyoaks (@frankyoaks), jugador habitual en #laretrosemana, y a los RetrolocatisAndie y Sac, la simpática pareja de youtubers que seguro conocéis y de la que os he de decir que en carne y hueso son igual de majetes (o más) que en YouTube. Aquí tenéis su crónica del evento:
Muchas gracias por acercaros PacoBlog64, no había tenido el placer de conocer vuestros blogs y canales, siempre es bueno ir conociendo la gran familia que somos y estos grandes momentos siempre perdurarán, un crack Javier, me sentí en la obligación de hacerle 4 cositas para el libro, era lo mínimo ante tal ejercio de horas y paciencia recopilando un extracto pequeño de todo lo que es , será y seguirá siendo Commodore_Spain , como todas las cosas el evento siempre podrá mejorar, con visitas como la vuestra, aprendiendo de errores y llevando más sistemas está claro que vamos bien, el no poder dedicarnos a tiempo completo a esto es quizás el peor de los males, pero bueno, vamos anotando las sugerencias, nosotros, como organización, siempre agradecidísimos por compartir vuestro tiempo y vivencias con nosotros. Un placer y a partir de ahora, otro blog amigo al que seguir. Saludos crack ;-)
Señoras y señores, bienvenidos al retrocombate de hoy. Esta noche vamos a disfrutar de un enfrentamiento muy especial: un país contra un continente y sus versiones de algunos de los videojuegos más famosos para el C64. A mi izquierda y con calzón, rojo, blanco y azul estrellado, EE.UU . A mi derecha, con calzón azul y estrellitas amarillas, Europa . Caballeros, quiero un combate limpio, nada de lanzarse píxeles por debajo de la cintura, ni codazos en los datassettes o mordiscos en los joysticks . Esto va a ser como la Ryder Cup pero sin chaquetas verdes y sobre un cuadrilátero pixelado... Sí amigas y amigos (los que aún sigáis leyendo tras este rimbombante inicio de artículo), voy a repasar algunos de los títulos que en su día fueron lanzados con versiones distintas según fuesen destinadas a EE.UU. y Europa, unas veces por la diferencia entre los formatos de imagen PAL-NTSC , otras para resarcirse de una mala primera versión, y otras... a saber. Generalmente siempre había ...
Póster del evento obra de Errazking. Superada la resaca del evento del pasado sábado, toca escribir la consiguiente crónica. Este año nos hemos vuelto a unir a nuestros "hermanos" de la AAMX (Asociación de Amigos del MSX) y, junto con el potente patrocinio de la UOC , la Universitat Oberta de Catalunya, hemos podido celebrar un evento con un invitado de categoría internacional, algo que hubiese sido imposible conseguir sin la colaboración de la entidad educativa. De hecho, el evento se celebró en las instalaciones de la UOC en Barcelona, cerca de la Plaça de les Glòries. Allá vamos... Actividades Conferencia de Jeff Minter Tras abrir las puertas a las 10h, media hora después arrancaban las conferencias con la leyenda del videojuego británico que nos explicó, en un auditorio lleno, su visión sobre los videojuegos pasados y presentes, centrándose en la historia de los arcades, el género que domina y que ha programado para incontables plataformas de 8, 16bits y más, desde sus ...
Esto debería haber salido hace muuuuuchos meses, pero bueno, más vale tarde que nunca... En el último Explora Commodore David Asenjo ( Darro99 ) y un servidor dimos una charla sobre cómo empezar a programar en ensamblador para C64. En dicha charla hablé de mi ejercicio de aprendizaje, un monstruo que llevo unos años programando y que no es más que una conversión del Street Fighter 2 Champion Edition para C64 . Presenté este proyecto por sorpresa en el Explora 2018 y en la última edición del evento mostré nuevos avances en el motor de combates y el programa del menú principal, pero hasta hoy no había escrito nada sobre esto en el blog... Pantalla de selección de luchadores de Street Fighter 2 Champion Edition (arcade). Un poco de contexto Street Fighter 2 es la única recreativa que he logrado pasarme con 5 duros. Fue en el verano de 1992 , en un bar de la calle Escocia de Barcelona , jugando con Vega en un Street Fighter 2' (un bootleg del Champion Edition) para ser ...
Muchas gracias por acercaros PacoBlog64, no había tenido el placer de conocer vuestros blogs y canales, siempre es bueno ir conociendo la gran familia que somos y estos grandes momentos siempre perdurarán, un crack Javier, me sentí en la obligación de hacerle 4 cositas para el libro, era lo mínimo ante tal ejercio de horas y paciencia recopilando un extracto pequeño de todo lo que es , será y seguirá siendo Commodore_Spain , como todas las cosas el evento siempre podrá mejorar, con visitas como la vuestra, aprendiendo de errores y llevando más sistemas está claro que vamos bien, el no poder dedicarnos a tiempo completo a esto es quizás el peor de los males, pero bueno, vamos anotando las sugerencias, nosotros, como organización, siempre agradecidísimos por compartir vuestro tiempo y vivencias con nosotros. Un placer y a partir de ahora, otro blog amigo al que seguir. Saludos crack ;-)
ResponderEliminarVuelvo a agradecerte el detalle del dibujo en el libro. Muchas gracias!
EliminarFDO Frankyoaks
Gracias Juan Carlos, espero que nos volvamos a ver!!!
EliminarUn placer ponerte cara PacoBlog64, lástima no poder entretenerme para charlar un poco más. Seguro que nos volvemos a ver.
ResponderEliminarFDO Frankyoaks
Igualmente Fran, posiblemente vayamos a Retrópolis Valencia, a ver si hay suerte y podemos charlar esta vez ;-) Saludos!!!
Eliminar